Augusta Bilbilis en Calatayud, Patrimonio en la Provincia de Zaragoza
Augusta Bilbilis en Calatayud
El Municipium Augusta Bilbilis se encuentra situado a 4,5 kilómetros de Calatayud, en la ladera de tres montes contiguos: Bámbola, San Paterno y Santa Bárbara.
Bílbilis ciudad indígena y romanizada después, se emplaza sobre un elevado promontorio, señalando su origen celtíbero y su importancia estratégica, pues controlaba un cruce de caminos que comunican el valle del Ebro y la costa levantina con la Meseta, edificada en un lugar bien comunicado y de fácil defensa. Con aproximadamente unas 30 hectáreas, la ciudad se extiende con un urbanismo escalonado para un mejor aprovechamiento del terreno, a base de terrazas en las que se asientan los principales edificios y conjuntos monumentales. Aunque por sus características topográficas la ciudad no necesitó de murallas, éstas se construyeron por razones de tradición y prestigio, más para delimitar que para defender.
La historia de la ciudad se remonta al siglo III a.C. y debió ser dominada por Roma en el primer tercio del siglo II a.C. La población, intensamente romanizada, recibió emigrantes itálicos en el siglo I a.C. y fue elevada a la categoría de municipio por Augusto. Disfrutó entonces de tiempos de bonanza, gracias a la fertilidad de sus huertas y a la calidad de sus talleres dónde, entre otros materiales, se trabajaban el hierro, las pieles y la cerámica.
Fruto de esa prosperidad, Bílbilis experimentó un espectacular crecimiento. Un perímetro amurallado de enorme extensión, adaptado a las irregularidades del terreno, dio cobijo a una ciudad majestuosa. Un sofisticado sistema de terrazas, escalinatas y suaves rampas para salvar los desniveles permitieron organizar el espacio racionalmente y dar al lugar un aspecto escenográfico que realzó su prestigio.
En la zona más alta se erigía el foro, con una plaza porticada, el templo principal y la basílica, donde se administraba justicia y se hacían negocios. A pocos metros se han localizado una amplia zona comercial y el teatro, con un aforo aproximado de 4.500 espectadores y cuyo graderío se amolda a la pendiente de una ladera natural. Y un poco más alejadas unas termas públicas, con todas las instalaciones necesarias.
Calles empedradas de distintas anchuras, con aceras, conducían a barrios residenciales con viviendas de diferente tipología, algunas modestas y otras más lujosas. Las había de varios pisos y con locales comerciales en sus plantas bajas. Las más señoriales contaban con ricos mosaicos, pinturas murales e incluso sistemas de calefacción.
El Foro
El Foro se sitúa entre las dos cumbres principales que condicionan la fisonomía de la ciudad, el cerro de Bámbola y el de San Paterno. El foro esta coronado por el templo, situado en su parte mas elevada, dominando el conjunto. A sus pies se abre una gran plaza, ricamente pavimentada, de 50 metros de largo, rodeado de pórticos y construcciones públicas.
Este foro es edificado a la vez que el teatro, dentro de un plan preconcebido de planificación urbana y fue inaugurado durante el reinado de Tiberio, llevándose a cabo modificaciones en época antoniana.
El Templo
El templo formaba parte del conjunto arquitectónico del foro. Parece tratarse de un templo períptero (rodeado por columnas) y hexástilo (seis columnas en la portada), de columnas de orden corintio, sine porticum ( sin puerta trasera), de unos 12 metros de altura. Según los materiales encontrados podemos determinar que se encontraba recubierto de mármoles y asentado sobre un podio.
Se accedía a través de una gran escalera monumental situada en la plaza del foro y de la que todavía quedan restos que permitieron su reconstrucción parcial. Apenas si quedan vestigios de este templo.
El Teatro
El teatro fué construido en época de Augusto. El trazado cuenta con un desarrollo de 180º, y estaba coronado por un sacellum (templete) en la parte mas alta de la cavea (graderío) por el que se podía acceder al teatro.
El teatro se cerraba tras la escena (scaenae frons) con la construcción de un gran muro transversal de cierre que hacia de contención de toda la obra. La superficie dedicada a la orquesta y a la escena fue rellenada y sujetados por este gran muro de contención. Este muro era cortado perpendicularmente por otros ocho muros que servirían de base para las estancias del postcaenium.
La escena debió de ser la parte más bella del edificio pero apenas se ha encontrado restos. La capacidad de este teatro oscila entre las 4600 y 4650 personas.
Las Termas
Las termas son el lugar dedicado a los baños públicos. Los mejor conocidos dentro de la ciudad se encuentran situados en la parte alta junto a dos grandes cisternas de agua que, imprescindiblemente, suministraban el agua necesaria para un edificio de estas características y funciones.
De ahí se pasa a una pequeña piscina cuadrada, de agua fría (frigidarium) y de aquí de nuevo al tepidarium, sala de agua templada para después entrar en la sala de aguas calientes, caldarium, que poseía un sistema de calefacción bajo el suelo entre las paredes (concameratio), sala que contaba en uno de sus extremos con una gran bañera, con agua caliente. Abierta a esta sala se sitúa una pequeña estancia, comunicada con un elegante arco, en cuyo centro se hallaba una pequeña fuente de agua fresca con el objeto de referscar un poco el ambiente.
Se contemplan una serie de estancias de servicio, separadas del recorrido habitual, que estarían dedicadas a los servidores de los baños, hornos para calentar agua, alimentación de los sistemas de calefacción, etc.
La Casa de Ninfeo
La Casa de Ninfeo se ubica a medio camino entre el foro y las termas y fué construída durante la primera mitad del silo I d.C., fue reformada en la época de Vespasiano.
Las habitaciones se han adaptado a un ninfeo o gran fuente formada por una cisterna doble que abastece de agua a tres piletas semicirculares.
Otras zonas recuperadas de la ciudad nos ponen al descubierto viviendas de particulares, las cuales se adaptaron al terreno, por lo que son construcciones aterrazadas, de más de un piso y con bodegas. También reviste importancia, el complicado sistema de abastecimiento de aguas con que contó la ciudad, a base de cisternas en hormigón comunicadas entre sí mediante tuberías, aprovechando los desniveles del terreno.
Web del Yacimiento de Bílbilis
Principales referencias consultadas:
Páginas del Ayuntamiento y de la Comarca,
Zaragoza Turismo (DPZ),
Red Aragón,
Gran Enciclopedia Aragonesa y
Wikipedia.
Datos de Contacto
Galería de Imágenes
-
Municipium Augusta BilbilisImagen obtenida de Yacimiento de Bílbilis bajo licencia de © Todos los derechos reservados
-
El Foro de Augusta BilbilisImagen obtenida de Yacimiento de Bílbilis bajo licencia de © Todos los derechos reservados
-
El Foro de BilbilisImagen obtenida de Yacimiento de Bílbilis bajo licencia de © Todos los derechos reservados
-
Reconstrucción del Foro y del Templo de BilbilisImagen obtenida de Yacimiento de Bílbilis bajo licencia de © Todos los derechos reservados
-
Teatro de BilbilisImagen obtenida de Yacimiento de Bílbilis bajo licencia de © Todos los derechos reservados
-
Restos de la Escena del Teatro de BilbilisImagen obtenida de Yacimiento de Bílbilis bajo licencia de © Todos los derechos reservados
-
Termas de BilbilisImagen obtenida de Yacimiento de Bílbilis bajo licencia de © Todos los derechos reservados
-
Vista de las Termas de BilbilisImagen obtenida de Yacimiento de Bílbilis bajo licencia de © Todos los derechos reservados
-
Casa del Ninfeo de BilbilisImagen obtenida de Yacimiento de Bílbilis bajo licencia de © Todos los derechos reservados
-
Restos de viviendas de BilbilisImagen obtenida de Yacimiento de Bílbilis bajo licencia de © Todos los derechos reservados